
Estamos en Madrid. Sierra del rincón, antes llamada sierra norte y todavía antes sierra pobre. Un lugar solitario de apenas población y algo animada los fines de semana al estar cerca de una ciudad de cuatro millones de habitantes. Curiosamente, esta foto es del pueblo de El Cardoso, ya en la provincia de Guadalajara, hecha desde la dehesa boyal del madrileño pueblo de La Hiruela.
¿En que bosque creéis que ha sido tomada esta fotografia? Os respondo: en ninguno. Aunque parezca increible esta foto esta hecha desde la azotea de un edificio a no mas de diez minutos andando desde la Puerta del Sol. A ver que me respondeis. En tres o cuatro dias os diré desde dónde la hice.
Obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras, obras...Pongamos que hablo de Madrid....

Madrid. Barrio de Camberí. En un solar en el que próximamente se edificará alguien ha creado un inmenso mural con fecha de caducidad. En cuanto se edifique en ese solar el mural desaparecerá. A los valores artísticos hay que añadir, pues, esta nuevo parámetro para su valoración. En la otra foto, atarceder en el mismo barrio. Este espectáculo se nos da todas las tardes.
Pelotazos inmobiliarios, macrourbanizaciones, bosques arrasados para hacer campos de golf rodeados a su vez de decenas de adosados ¿es esto lo que queremos? Si es asi es correcta la evolución de la bandera española que publiba Eneko el el diario 20 minutos.

Si, este es un buen ejemplo de lo que pretende este blog. Armonía entre el hombre y la naturaleza. Entre sus obras y su medio. Estas construcciones, ahora en desuso, se han reconstruido y se encuentran cerca de O Rosal, en el sur de Pontevedra. Un ejemplo claro de integración. En la otra foto, vegetación de la zona.

Elipse, elipse, elipse.... Esta es la palabra que define a esta iglesia barroca. Se aprecia en múltipes detalles. Sin lugar a dudas Ventura Rodríguez es uno de los arquitectos mas interesantes de esa época. Si, algo mas que una estación de Metro, que es por lo que lo conoce el personal.

Estamos en el Parque Natural de Peñalara. Techo de las provincias de Madrid y Segovia. Una vez alcanzada esta cima la cresta continua hasta el risco de los claveles. Este tramo, de unos cien metros, es bastante aéreo y una vez alcanzado este risco, el camino prosigue hasta la laguna de los pájaros. Realmente, un tramo inolvidable. El la foto de arriba, el risco de los claveles desde Peñalara. En la inferior, a mitad de la cresta de los claveles.
Esta de moda hablar estos dias de "pelotazos inmobiliarios". Y entonces ¿que ha pasado estos últimos años? ¿es que éstos han empezado hace un par de semanas? Sólo hace falta darse un paseo por todo el litoral, o por otros muchos sitios, para percatarse de ello. Y entre tantas gruas, recalificaciones, comisiones, adosados... esto se esta poniendo (se ha puesto ya) muy interesante para algunos.

Estamos en el llamado Reino de los Mallos, en la parte noroeste de la Hoya de Huesca. Es estas sierras del prepirineo se encuentras estas formaciones de conglomerados. Aguero y Riglos son los pueblos de referencia. La foto seuperior corresponde a los mallos de Aguero, mientras la casi vista aérea de la mallos de Riglos esta tomada desde el llamado mirador de los buitres.

Hace unos días os hablaba de las siluetas que recortan las torres de la Almudena y Palacio Real. Si damos un giro de 180 grados nos encontramos con el recientemente remozado Teatro Real de la Opera, en plena Plaza de Oriente. Un espacio "realmente" majestuoso.

Las primeras setas de la temporada. Justo después de las primeras lluvias. No falla. Este año he visto muchas amanitas. Iré poniendo muestras de "mis encuentros". Estos dos fotos estas tomadas en el abedular de Canencia, en plena Sierra de Guadarrama. Y no serán las últimas.

No tenemos Manhattan. Nuestos edificios son mas humildes en altura. Pero un paseo otoñal por la tarde puede deparar buenas imágenes. Se trata del Palacio Real y de la catedral de la Almudena. Lógicamente, este atardecer no es de los buenos pero seguro que pronto los habrá mejores.
Primeras (pocas) lluvias en este otoño. Falta todavía para el cambio cromático. Pongo esta imagen como transición mientras llega "el gran cambio".

...DE SANIDAD Y CONSUMO. Obra de Cabrero y Aburto. Varias son las utilidades que ha tenido este edificio de principios de los años 50. Justo enfrente del Museo del Prado, al que hace guiños arquitectónicos. Sus vistas, desde la azotea, son muy amplias y generan cierto desconcierto, al ver calles y rincones desde un punto de vista inhabitual.
Si. Porque cumplir con esta señal a rajatabla casi exige dejar el coche en casa. ¿quien puede ver desde el interior del coche una lagartija, por ejemplo? Entiendo que se puede solucionar yendo muy despacio. Ah, y si vemos una boa constriptor o una serpiente indigo lo mejor es salir corriendo...en direccion contraria.
Si, muy extraña esta construcción cerca del madrileño pueblo de Orusco. Se hace denominar algo así como Monumento a los Ojos y esta llenos de cerámicas pintadas relativas a este tema.Si, muy extraño.
Comienza la estación del color. Es tiempo de hayedos, robledales, castañares, abedulares, saucedas, olmedas, alamedas, alisedas, rebollares, avellanedas....
En la SEMANA DE LA ARQUITECTURA en Madrid, se pueden visitar muchas construcciones. Una de ellas es la llamada Casa de las Flores, de Secundino Zuazo , que pese a su aparente sencillez, aporta algunas soluciones interesantes que pueden pasar inanvertidas para un neófito en arquitectura. Cosa que no pasa es esta visita, pues éstas son guiadas y con explicaciones.
Que no es otro que el Museo del Prado. Aqui tenéis una cúpula por cuyo centro se cuela la luz. Antes, imagino, iluminaría fósiles y rocas. Ahora, las pinturas de Velázquez y Murillo, entre otros. Y mientras tanto, la construcción no para de crecer y variar.
Cierto. Al lado. Conjunción de arquitectura y naturaleza. Un poco lo que se pretende con este blog. Espero me déis opiniones a ver qeu os parece esta orientación. Os espero. Mientras tanto, foto de una hoja gigante del invernadero del Jardín Botánico.